Wifi Congreso

Os dejamos el usuario y contraseña de invitado para usar la wifi de la Universidad Pablo de Olavide.

PROGRAMA FINAL

Programa del IX Congreso Internacional de Agroecología

Tenemos el placer de publicar el programa del IX Congreso Internacional de Agroecología, que tendrá lugar durante los días 19, 20 y 21 de enero, en la sede de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.

Máster en Agroecología: un enfoque para la Sustentabilidad Rural

¡NOVEDADES! INSCRIPCIONES en el Máster “Agroecología: un enfoque para la Sustentabilidad Rural

Os queremos recordar que del 9 al 27 de enero habrá una nueva fase de inscripciones SOLO PARA ALUMNADO CON TITULACIONES EXTRANJERAS en el máster de Agroecología para el próximo curso 2023-24.

INFORMACIÓN GENERAL

La maestría consta de:

  • Una primera asignatura on line que se desarrolla entre noviembre y diciembre de 2023.
  • Una segunda fase de 13 semanas consecutivas de docencia que incluye once asignatura obligatorias y dos semanas de asignaturas optativas. A impartir de manera consecutiva desde el 8 de enero de 2024, en la sede Antonio Machado de la UNIA en Baeza.
  • Y, por último, el Trabajo de Fin de Máster: período de realización de la investigación del TFM. Plazo aproximado de entrega: en primera convocatoria, junio, y en segunda, octubre de 2024.

Toda la información de contenidos estará actualizada en las páginas web del máster:

Se adjunta el folleto de divulgación.

INSCRIPCIÓN

Toda la información inicial administrativa y académica (coste -que está por debajo de los 1.000 euros-, legalización de títulos, idiomas y modo de inscripción en el distrito único, junto a guías docentes, estructura académica, etc.) se puede consultar en la web de la UNIA y de la UCO y UPO.

El proceso de preinscripción se realiza a través del Distrito Único Andaluz: https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit/?q=masteres

En este proceso de selección es importante que se incluyan los certificados de notas, la experiencia laboral y académica en agroecología, y que se incluya una breve propuesta de un posible trabajo de investigación que presentar como Trabajo de Fin de Máster. Serían unas 4-5 páginas, de presentación de un contexto y una problemática, los posibles objetivos y metodología, resultados y algo de bibliografía. No es necesario tener tutor en ese momento: a lo largo del máster se asignará.

DOCENCIA

El máster consta de 60 créditos: 45 de formación y 15 de investigación (TFM). La parte docente tiene una asignatura virtual que se imparte en noviembre-diciembre, y 13 semanas presenciales en Baeza (Jaén), que empezarán el 8 de enero de 2024. Las clases se imparten de lunes a viernes, casi siempre en horario de mañana de 9 a 14:30, y con espacio para tutorías con el profesorado y seminarios colectivos. El TFM se presenta en dos convocatorias: en principio, junio y octubre.

En el documento adjunto se puede consultar de manera orientativa el programa docente del curso anterior, sobre el que habrá algunos cambios de algunos docentes y/o de orden de alguna asignatura.

El máster tiene carácter investigador y, por tanto, no tiene incluidas prácticas profesionales, pero, en el caso de que exista interés, el alumnado podrá acogerse a los convenios con algunas instituciones con las que ya se trabaja o se podrán buscar nuevos tipos de colaboraciones con administraciones locales, sindicatos agrarios, grupos de desarrollo rural, asociaciones y empresas.

Al ser un máster oficial, da acceso al doctorado de la UCO en la línea de “Agroecología, Soberanía Alimentaria y Bienes comunes” y al doctorado en la UPO.

BECAS

Para revisar las convocatorias de becas pueden cosultarse las web de cada universidad, en especial de la UNIA en esta primera fase, y recomendamos también revisar la convocatoria de la AUIP y de la fundación Carolina. 

OTRAS INFORMACIONES

Cualquier duda administrativa pueden resolverla a través del personal responsable de cada universidad:  María del Mar Peinado (mm.peinado@unia.es); David Poyato (UCO): postgrado1@uco.es; Rosa Estrade (UPO): rmestlop@admon.upo.es

Otras dudas académicas pueden consultarnos a los directores: David Gallar (david.gallar@uco.es) y Manuel González de Molina (mgonnav@upo.es).

Concierto flamenco viernes 20 enero

Concierto flamenco [viernes 20/ene]

La noche del viernes 20, en el campus de la UPO, podremos disfrutar del concierto a cargo de Jihan y David Heredia.

Jihan define la base de su proyecto mediante una fusión de sus 3 culturas: el flamenco, la música árabe y la música tradicional rumana, con matices de otros géneros. A la guitarra le acompaña David Heredia “El Marqués”, un artista multidisciplinar que conoce y ejecuta diferentes estilos musicales, complementándose ambos de una manera única y especial.

Visita su Instagram para más información:

https://www.instagram.com/jihan.universo/

Os dejamos este enlace para que podáis conocer mejor a Jihan y David Heredia:

Comidas del Congreso

Comidas del Congreso

Desde el Comité Organizador se ha trabajado duramente para ofrecer comida agroecológica durante el congreso. Finalmente hemos podido elaborar un menú agroecológico, el cual hay que pagar y apuntarse antes del lunes 9 de enero de 2023, pero os pedimos encarecidamente que lo hagáis cuánto antes.

El precio del menú buffet de los almuerzos tiene un coste de 16€ y para la cena del viernes 20 de enero son 13€.

Para inscribirse y realizar el pago debéis seguir el siguiente enlace o pinchando aquí. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfNcCyOfG0ttfWB24d7o2j-D0PtjVN6Ne7FFIrwLkw1e1oFEg/viewform?usp=sf_link

Aquí podéis descargar el menú por días y los ingredientes que lleva cada plato. Además se ofrecerá agua, vino y fruta.

El menú de la cena no lo tenemos disponible pero se ofrecerán platos similares a los del almuerzo pero en formato de cocktail.

Envío de abstracts

Envío de abstracts

Estimados colegas,

Ya tenemos habilitada la plataforma para el envío de abstracts y sus correspondientes paneles. Tenéis que subir los resúmenes eligiendo el panel que más acorde este con vuestra temática. Para aquellas personas que ya enviastéis los abstracts, os pedimos que lo volváis a enviar para que podáis elegir el panel.

Atentamente,

La Comisión Organizadora

PRESENTACIONES DE LIBROS

PRESENTACIONES DE LIBROS

Desde la organización del congreso, animamos a la presentación de libros

Mándanos el título, la autoría y un resumen de no más de 500 palabras (agroecologia2023@upo.es), utilizando la plantilla disponible en la pestaña envío de propuestas.

Los libros deben estar publicados desde finales de 2021 hasta la fecha del propio congreso.

Ampliación de envío de propuestas y resúmenes y confirmación de la modalidad mixta (presencial y online)

Ampliación de envío de propuestas y resúmenes y confirmación de la modalidad mixta (presencial y online)

Confirmarnos la modalidad mixta (presencial y online) y la ampliación del envío de propuestas y abstracts.

Plazos relevantes:

  • Envío de propuestas de Mesas redondas y Paneles: hasta el 30 de mayo
  • Call for abstract: hasta el 30 de septiembre

Inscripciones:

  • Con descuento hasta el 30 de noviembre: 30€ estudiantes, 60€ Latinoamérica, 90€ general (se habilitará próximamente la plataforma de pago)
  • A partir del 30 de noviembre: 50€ estudiantes, 80€ Latinoamérica, 120€ general.

Os animamos a presentar vuestras investigaciones, experiencias y debates.

Muchas gracias por la ayuda en la difusión y por el interés mostrado.

Atentamente,

La Comisión Organizadora